Cartografía implementación de proyecto Cabezas & Artefactos en Londres 38.
La muestra que se realizará en el sitio de Memorias Londres 38, nuestro proyecto Cabezas & Artefactos forma parte de los cinco proyectos seleccionados en el Concurso convocatoria 2021 de Actividades con Londres 38.
http://www.londres38.cl/1937/w3-printer-106737.html
Londres 38 fue un centro de represión, tortura y exterminio de la dictadura cívico-militar encabezada por Augusto Pinochet. Después de años de acciones de denuncia, hoy es un sitio de memorias recuperado y abierto a la comunidad y organizaciones sociales.
Se ubica en la ciudad de Santiago, en el barrio patrimonial Paris-Londres, cerca del centro cívico. (http://www.londres38.cl/1937/w3-channel.html)
Equipo de Trabajo
Equipo de trabajo para exposición en Londres 38
- Andrés Sánchez (Chile)
- Logística, paneles y pendones
- Marco Oechsler (México)
- Página web y diseño digital
- Carolina Duk (Chile)
- Adaptación, estética y maquetas
- Ignacio Deseta (Argentina)
- Preselección, alcances técnicos y edición fotográfica
- Camila Cabezas (Chile)
- Inventario y logística
- Simón Díaz (Chile)
- Informática y página web
- Mauricio Castillo (Chile)
- Informática y página web
- Guillermo Ventó (Chile)
- Compilación y edición audios / videos
- Johana Centeno (México)
- Diseño gráfico
- Lara Hubner (Chile)
- Edición de textos
- Equipo Memorias Londres 38 (Chile)
- Rodrigo Cabezas (Chile)
Ejes temáticos de la muestra etnográfica Cabezas & Artefactos.
La muestra cuenta con 4 ejes temáticos que son:
Control / Represión
Realizada por la todo el accionar de los organismos y agentes / funcionarios del Estado en particular la realizada por Carabineros de Chile, en función del control orden público, control y la dicotomía con represión en el contexto de las manifestaciones vinculantes al Estallido / Revuelta Social entorno al eje a la Plaza Baquedano / Italia / Dignidad en Santiago de Chile con toda la variante de acciones como: Verbalización, contención, disuasión, despeje, dispersión, detención, agresión, reacción, inmovilización, uso de armas no letales, uso de armas letales, cumplimiento / incumplimiento de protocolos, uso excesivo de la fuerza, denuncias de malos tratos, amenazas, reflexión y buenas prácticas entre otras acciones.
Lucha / Resistencia
De parte de los manifestantes se puede expresar en dos acciones representadas en actos de defensa y de rebelión. Defensas y contención en el avance de los carros blindados y fuerza de a pie de Carabineros de Chile hacía la manifestación que se concentraba en el eje de la rotonda de la Plaza Italia / Dignidad con la construcción de barricadas y el bloque denominada de la primera línea con los manifestantes definidos en roles como: Escuderos, antigases o apagalacris, punteros, hidratadores o rociadores. Así también en acciones de avance y “contraataque” con los peñasqueros, honderos, mineros o pirquineros entre otros.
Entidades humanas y no humanas
Personas / Animales / Arboles / Títeres – Marionetas, dado que coexisten en el territorio y en el contexto del Estallido / Revuelta / Social y presentan tanta variabilidad, tipos, vínculos, conexiones, permanecías e intermitencias que entregan valor, vida e historias cualitativas a la muestra, es una parte de Chile y muchos Chiles.
Artefactos
Que por sí mismos no tienen sentido, pero vinculante al contexto de las protestas le dan significado, la idea fundamental es dar valor y resignificar esos objetos y vestigios en un contexto de protesta y movilización (en tres tiempos: antes, durante y después). Artefactos diversos que dejan las personas, pierden en el camino, que quedaban como mudos testigos de lo que está ocurriendo en las manifestaciones sobre el Estallido / Revuelta Social. Escombros, objetos y materialidad fabricados y circunstancialmente construidos para desempeñar alguna función específica y que tienen valor simbólico.
Rodrigo Cabezas Aros
Profesor de Historia y Geografía