Acerca del Autor

Mi nombre es Rodrigo Cabezas Aros, tengo 52 años. Provengo de una familia santiaguina cuyo origen está en el paradero 16 ½ de Santa Rosa (calle América), comuna de San Miguel.

Soy de una época en que se iba al colegio del barrio, cursé mi educación preescolar y básica en la Escuela N° 10 ubicada en calle Santa Fe, que luego pasó a llamarse N° 464, y que aún existe, luego quise conocer un poco más allá, me inscribí en el Liceo Valentín Letelier de Recoleta, ya estaba más grande y la educación secundaria la realicé en el INSUME de Ñuñoa.

Tuve una incursión inconclusa –no por ello menos importante– en la Escuela de Antropología de la Universidad Austral de Valdivia. Luego tomé el hermoso camino de profesorado en Historia y Geografía en la Universidad de Tarapacá de Arica, también obtuve el grado académico de Licenciado en Educación, luego obtuve un Diplomado en Sistemas de Gestión Integrados en la Universidad Bernardo O’Higgins de Santiago de Chile, también un camino pendiente y aportativo lo realicé al cursar el Magister en Antropología y Desarrollo de la Universidad de Chile. Emprendí rumbo un poco más lejos e hice el Máster de Prevención y Protección de Riesgos Laborales de la Organización Iberoamericana en Seguridad Social OISS y la Universidad Alcalá de Henares (Madrid, España).

He podido participar y exponer sobre temáticas laborales, riesgos en accidentes del trabajo y trabajo de migrantes en Torino (Italia), Lima (Perú), Asunción (Paraguay) y Córdoba (Argentina), entre otros. Entre mi experiencia laboral más significativa se encuentran labores como tripulante pesquero en lancha anchovetera la “Cechi”, garzón de restaurantes y casino de juegos en la ciudad de Arica, guía de ecoturismo y turismo aventura en el sudeste Peruano (Cuzco, Machu Picchu, Arequipa, Chivay), altiplano chileno (Parque Nacional Lauca e Isluga, San Pedro de Atacama, desiertos de Tarapacá y Atacama), cajero de Supermercados en Santiago, profesor de Historia y Geografía en colegios de Arica, Antofagasta y Santiago.

Desde hace 20 años me desempeño como funcionario público, mis primeros años los desempeñe en el Instituto Nacional de Previsión INP, (hoy el Instituto de Previsión Social IPS) y actualmente en la Dirección del Trabajo. A la fotografía me he acercado de manera autodidacta, primero en la juventud (desde los 17 a los 22 años) con una cámara Zenit 12 xp de la ex-URSS, y, luego, a mis 50 años en medio del estallido / revuelta social en Santiago de Chile en octubre de 2019 con una cámara Nikon 5600 (lente de 18-55) y una Gopro Hero 5 Black, 4K.